[Reseña] La vida invisible de Addie LaRue
Addie abandona su pequeño pueblo natal en la Francia del siglo xviii y comienza un viaje que la lleva por todo el mundo, mientras aprende a vivir una vida en la que nadie la recuerda y todo lo que posee acaba perdido o roto. Durante trescientos años, Addie LaRue no será más que la musa de numerosos artistas a lo largo de la historia, y tendrá que aprender a enamorarse de nuevo cada día, y a ser olvidada a la mañana siguiente.
Su único compañero en este viaje es su oscuro demonio de hipnóticos ojos verdes, quien la visita cada año en el día del aniversario de su trato. Completamente sola, a Addie no le queda más remedio que enfrentarse a él, comprenderlo y, tal vez, ganarle la partida.
Pero un día, en una librería de segunda mano de Manhattan, Addie conoce a alguien que pone su mundo del revés... Por primera vez, alguien la recuerda.
¿Será este el punto final de la vida de Addie LaRue? ¿O tan solo serán puntos suspensivos?”
En este libro seguimos la historia de Addie, una joven del siglo XVII que quiere ser libre y conocer más lugares que solo su pequeño pueblo, por eso mismo no se ha casado, a pesar de que ya tiene la edad suficiente. Quiere pertenecer a todo lo que hay a su alrededor, no a un hombre, menos si no hay amor. Por lo que, cuando sus padres organizan su matrimonio con un hombre mayor, ella decide escapar al bosque y rogarle a los dioses antiguos por su libertad. Solo que se hace de noche rápidamente, por lo que termina haciendo un trato con un dios que habita en la oscuridad, el tipo de dios del que siempre le advirtieron.
Así comienza su nueva vida, una que es inmortal, pero en la que nadie es capaz de recordarla. Basta con que salga de la vista de la otra persona para que ellos la olviden completamente. Tampoco puede dejar marcas en el mundo, por lo que sus palabras y dibujos se borran, todo lo que tiene desaparece. Pero Addie no está dispuesta a rendirse y ceder ante Luc, como ha llamado al dios que la maldijo. Y poco a poco descubre pequeñas cosas con las que puede dejar una marca.
Sin embargo, todo cambia cuando conoce a Henry, un joven que trabaja en una librería de segunda mano, porque por primera vez en trescientos años, él la reconoce.
Este es un libro que avanza bastante lento, ya que va entrecruzando la historia del pasado de Addie con su presente en Nueva York, donde finalmente conoce a Henry. También tiene partes narradas por él, que quizás fueron de mis partes favoritas, simplemente porque me sentí muy cercana a su personaje. Creo que definitivamente es un libro centrado en sus protagonistas y su historia, más que tener una gran línea de trama, con muchas vueltas inesperadas. Siento que es casi un estudio de sus protagonistas y sus personalidades, llevándonos al interior de sus mentes y explorando sus motivaciones para seguir viviendo.
Recuerdo que en alguna de las presentaciones que hizo Victoria de este libro, habló bastante de disfrutar las pequeñas cosas, como un café caliente en las mañanas, y como ese sentimiento te puede mantener esperando una nueva mañana y viviendo el día a día, a pesar de lo difícil que puede ser. Creo que eso resonó mucho conmigo, y creo que ese mismo sentimiento es algo que se aprecia bastante en el libro. No son solo grandes acontecimientos, también es ese sentimiento de vivir el día a día solo por esas pequeñas alegrías.
Este es un libro que recomiendo bastante a personas que le gustan los libros que centran más en los personajes que en la historia en sí, ya que de otra forma quizás lo puedan encontrar muy lento. Pero creo que realmente vale la pena conocer la historia de Addie y Henry, para que nunca más sean olvidados.
Título: La vida invisible de Addie LaRue
Autor: V. E. Schwab
Editorial: Umbriel / Ediciones Urano
Año: 2020
0 comentarios