[Reseña] Asesino de brujas: la bruja blanca
“Unidos como uno para
amarse, para honrarse o para arder.
Dos años atrás, Louise
le Blanc huyó de su aquelarre y se refugió en la ciudad de Cesarine, donde
renunció a la magia para vivir de lo que pudiera robar. Allí, cazan a brujas
como Lou. Les temen. Y las queman.
Como cazador de la
Iglesia, Reid Diggory ha vivido su vida bajo una regla: «No permitirás que
ninguna bruja viva». Pero cuando Lou realiza una gran artimaña, tanto ella como
Reid se ven obligados a aceptar una situación impensada: el matrimonio.
Lou, incapaz de
ignorar sus sentimientos que son cada vez más fuertes, pero sin poder cambiar
quién es, Lou debe elegir.
Asesino de brujas: la
bruja blanca se desarrolla en un mundo de mujeres empoderadas, magia oscura y
donde los romances son fuera de serie. Cuando lo termines de leer, querrás más.”
Asesino de Brujas: La
bruja blanca es el comienzo de una saga de libros en donde las bujas existen,
pero son marginadas y, si son descubiertas, son sentenciadas a la hoguera. Los
que se encargan de atraparlas son los Chasseurs,
quienes trabajan para la iglesia, luchando contra el poder que creen que es un
pecado. Por eso, las mujeres que tienen poderes mágicos se esconden en
aquelarres apartados de las ciudades, o viven entre los humanos intentando
pasar desapercibidas.
Lou, nuestra protagonista, se escapó de su aquelarre unos
años atrás y está intentando estar en las sombras para no ser encontrada por
sus antiguas compañeras o por los Chasseurs
que recorren las calles buscando a las brujas y al característico olor que deja
atrás la magia. Pero las cosas comienzan a salir mal cuando va a la casa de un
traficante de objetos mágico a robar un preciado anillo y ella y sus dos
acompañantes (Coco, otra bruja, y Bas, un humano que sabe sus secretos) son
encontrados por los cazadores de brujas.
Todos logran escapar, pero quedan entre la lista de los más
buscados, por lo que cuando Lou se vuelve a encontrar con Reid, el capitán de
los Chasseurs, las cosas se complican
más de la cuenta y son obligados a contraer matrimonio para mantener las
apariencias. Pero Reid no sabe que Lou es una bruja, solo conoce sus malos
modales y su falta de obediencia.
Sin embargo, esta situación parece ser favorecedora para
Lou, ya que otras brujan no la podrán encontrar dentro de las instalaciones de
los que se dedican a asesinarlas, ¿o sí?
Este es un libro que explora la idea de una iglesia que odia
a las mujeres que tienen mucho poder y cómo sus enseñanzas crean a hombres que
tienen una mente muy cerrada, por lo que no son capaces de ponerse en el lugar
de quienes persiguen. Esta lucha entre moralidad y libertad son muy
interesantes, y a lo largo del libro Lou va cuestionando todos estos
pensamientos que están tan arraigados dentro de Reid, quien fue criado en el seno
de la iglesia.
En muchos momentos la historia se centra más en el romance
que comienza a nacer entre los personajes, pero a pesar de eso hay bastante acción
y vamos descubriendo de a poco los detalles del mundo y los personajes.
Tengo muchas ganas de seguir con esta serie y ver hasta qué
punto las cosas se puede complicar o hasta donde están dispuestos a ir los
personajes (y ojalá explorar un poco más la historia de los personajes
secundarios, Ansel y Coco, que siento que también tienen mucho potencial).
Es un libro que recomiendo a quienes buscan fantasía con un
gran acento en el romance, ya que es lo que finalmente predomina.
Muchas gracias a Ediciones Urano por el ejemplar.
Título: Asesino de brujas: La bruja blanca
Autor: Shelby Mahurin
Editorial: Puck / Ediciones Urano
Año: 2020
0 comentarios