[Reseña] Biblioteca Feminista
“En este momento de
amplia efervescencia de los feminismos a nivel mundial, urge historizar los
debates y procurar herramientas que sirvan para pensar aquí y ahora. Por eso,
este libro invita a recorrer las ideas de algunas de sus grandes figuras. Desde
Olympe de Gouges hasta Judith Butler, Biblioteca feminista despliega la épica
de la lucha de las mujeres por su emancipación y los avances y retrocesos, tan
estrechamente vinculados a los movimientos de la historia y las
transformaciones culturales.
Las protagonistas de estos capítulos
movilizaron acciones liberadoras, marcaron hitos y ofrecieron ejemplos vitales
y nuevas teorías y conceptos. Pero no surgieron de la nada, había un contexto:
los procesos son siempre colectivos y este libro lo deja claro, reconstruyendo
las épocas y los movimientos de los que ellas formaron parte. Con un sólido y
vibrante relato, Florencia Abbate nos revela, a partir de las obras y las vidas
de estas pioneras, cómo fue y es el deseo feminista de cambiar el mundo.”
Biblioteca
feminista busca ser un lugar desde el cual empezar a entender el movimiento
feminista desde sus distintas aristas, tanto de los sucesos históricos, como de
las mujeres detrás de ellos. Los distintos nombres que conforman esta
biblioteca, son quienes le han dado forma a lo que hoy conocemos como
feminismo, con todas las ramas adyacentes.
Todo esto
como una forma de reivindicar el movimiento y plantearlo como parte de la
historia de la humanidad, ya que por mucho tiempo se mantuvo al margen, como un
aspecto en el que no todos se iban a interesar. Pero somos parte de la
historia, y estas mujeres dejaron una marca imborrable.
“Los feminismos han sido, ante todo, un
movimiento político, y por eso resulta llamativo que su historia haya
permanecido soslayada durante tanto tiempo, como si no hubiera podido termina
de afianzarse en la memoria. Un movimiento político que concierne, por lo
menos, a la mitad de la humanidad, ¿Por qué no se cuentan las luchas que hubo
que dar para que las mujeres pudieran ser ciudadanas, para que exista un
derecho laboral llamado «licencia por maternidad», para que se visualizara el
injusto reparto de «las tareas domésticas» y la responsabilidad desigual de la
crianza, para equiparar salarios, para cuestionar las múltiples formas de la
violencia machista, para vivir por fin más libremente la sexualidad y el deseo,
entre tantas otras cuestiones por las que fue y es necesario luchar? Evidentemente,
no es inocente que la historia de este movimiento haya sido mantenida tanto
tiempo al margen, relegada en la enseñanza y considerada solo de interés para «unas
pocas».
Creo que
este es el punto perfecto para comenzar a comprender la historia del movimiento
y todo lo que ha conseguido, partiendo por la reivindicación de los derechos de
la mujeres, hasta la igualdad no solo para las mujeres, sino también para todos
los géneros que puedan existir.
Muchas
gracias a Editorial Planeta por el ejemplar.
Título: Biblioteca
Feminista
Autor:
Florencia Abbate
Editorial: Editorial
Planeta
Año: 2020
0 comentarios