[Reseña] A la caza de Jack el destripador
“Audrey Rose
Wadsworth, de diecisiete años, nació como la hija de un Lord, con toda una vida
de riqueza y privilegios por delante. Pero entre las fiestas de té y los
vestidos de seda lleva una vida secreta prohibida.
En contra de los
deseos de su severo padre y las expectativas de la sociedad, Audrey se escapa
frecuentemente al laboratorio de su tío para estudiar la espantosa práctica de
la medicina forense. Cuando su trabajo en una serie de cadáveres asesinados
salvajemente la arrastra a la investigación de un asesino serial, su búsqueda
de respuestas la llevará muy cerca de su propio mundo protegido.”
A la caza de Jack el
destripador de Kerri Maniscalco toma a uno de los asesinos más conocidos y sádicos
para crear una novela en la que se mezclan la historia, el misterio y el
romance. La protagonista es Audrey Rose, una joven de clase alta que además de
disfrutar del té y la moda, pasa su tiempo libre estudiando cuerpos humanos
junto a su excéntrico tío.
Un día llega a su mesa de estudio el cuerpo mutilado de una
mujer, y es este suceso el que marca el comienzo del escalofriante reinado de
Jack el destripador. Audrey Rose comienza a investigar los asesinatos junto a
Thomas, el otro aprendiz de su tío, quien tiene un excepcional poder de deducción.
En general, la protagonista se busca presentar como una
mujer feminista dentro de la sociedad victoriana, que sabemos que se caracteriza
por ser muy conservadora. El problema es que muchas veces Audrey Rose, que es
quien narra la historia, habla mal de otras mujeres que no tienen los mismos
intereses que ella. Cuando comienza a investigar los asesinatos, lo hace para
evitar que sigan asesinando mujeres, pero en muchos momentos olvida sus
prioridades y se centra en su romance o sus salidas.
Por otro lado, Thomas también tiene algunos problemas. La
autora lo presenta como una especie de Sherlock Holmes, con una gran capacidad
de deducción, pero no con mucho tacto al momento de tratar con otras personas.
Yo sigo sin estar segura si me gusta su personaje o no, pero fuera de eso, el
romance no es muy creíble y el desarrollo de su personalidad es más bien
superficial.
A la caza de Jack el
destripador no es un libro malo, pero quizás le falto un poco de madurez al
retratar una joven que se muestra como alguien fuerte e independiente. Para demostrar
que es distinta a lo que se esperaba de las mujeres de la época, no era
necesario insultar a las demás, más aún cuando ella demostraba ser todo lo
contrario a lo que decía ser.
Esta es una historia entretenida pero que se centra mucho más
en el romance que en el misterio, sobre todo porque hay tan pocos personajes que
no es tan difícil ir descartando a los sospechosos. Pero si buscan un romance
de época, quizás este libro les pueda entregar lo que están buscando.
Muchas gracias a Ediciones Urano por el ejemplar.
Título: A la caza de Jack el destripador
Autora: Kerri Maniscalco
Título original: Stalking Jack the Ripper
Editorial: Puck / Ediciones Urano
Año: 2019
🌟🌟🌟
1 comentarios
Se debe tener respeto por toda obra, pues el mero hecho de que un autor concluya una historia es digno de encomio, y más aún lo es cuando se trata de una labor tan extensa y minuciosa como resulta "A la caza de Jack el Destripador". Toda lectura a su vez es subjetiva, y aquello que a un lector le agrada o, incluso, le fascina, deja indiferente a otro, y hasta le rechina. Dicho lo cual, señalaré que me costó mucho leer esta novela y tomarle el gusto a su trama, pese a que aborda un tema muy atrayente. No pude quitarme esa sensación de irrealidad que permea el libro. La técnica de usar a un personaje femenino narrando en primera persona me pareció un error. Un tributo excesivo a un público juvenil en detrimento de lectores de mayor edad. Considero que una historia potencialmente muy interesante se estropeó por esos permanentes toques de novela rosa que se le intercalan. El enamoramiento de la protagonista respecto de Thomas, el apuesto asistente de su tío el forense, me parece un ejemplo de esa orientación fallida del argumento. En fin, mucha fantasía teñida de rosa que, en mi modesto criterio, terminó destruyendo el corazón de la historia. Esa mezcla de géneros (romántico, misterio, gótico, etc) me hizo demasiado densa la lectura dejándome el sabor de que se desperdició una ingeniosa idea, que quedó eclipsado el talento, que por momentos nos muestra la escritora, y también su arduo trabajo de documentación sobre la época victoriana y los crímenes del destripador de Whitechapel.
ResponderBorrar