[Reseña] El príncipe de los cuatro vientos
Las cenizas del juramento de Joseph Michael Brennan fue un libro en el que me gustaron mucho la
historia y los personajes y con El príncipe de los cuatro
vientos eso solo aumentó. Los personajes introducidos en esta nueva entrega son maravillosos y la historia poco
a poco va llegando a algo aún más épico de lo que había imaginado. Es por esto que es una
excelente secuela, que hace que quieras seguir con leyendo y ver qué
sucederá.
Les recomiendo que si no han leído el primer libro no lean la
reseña, porque es muy probable que haya algunos spoilers. ¡Así que léanlo y
luego vuelven! ;)
A diferencia del primer libro, que está narrado desde solo
una perspectiva, en este nos encontramos un nuevo personaje. La historia comienza mostrándonos a Ataru, un joven semi dios que salva a una niña de una
serpiente, y luego su madre le entrega a esta niña como sirviente. Pero esto tiene un sentido oculto porque él está destinado a convertiste
en un dios y para hacerlo debe asesinar y alimentarse del humano al que está más unido.
Toda esta historia de los dioses vivientes es muy
interesante (y se darán cuenta que ya los nombraron brevemente en el primer libro), debido
a que son personas que han dejado atrás su humanidad para ser más fuertes, pero para lograrlo han tenido que pagar un precio muy alto. Esta pérdida
de humanidad les permite desprenderse de sus sentimientos, pero también implica
una vida muy distinta a la que nosotros, como humanos, buscamos. En ella, solo los hombres
son dignos de ser dioses y las mujeres quedan relegadas a un papel secundario,
y los demás humanos no son más que animales de presa, que son cazados y
consumidos en los banquetes o, si tienen un poco de suerte, son considerados
esclavos, nada más. No se trata de una nación que busque la igualdad, sino que todos intentan conseguir más poder.
Lo interesantes de
Ataru como protagonista es que él no es como los demás, no ha desterrado todos
sus sentimientos y, por eso mismo, se encuentra perdido, intentando fingir ser un dios más que siendolo realmente. Y eso le da mucha riqueza al desarrollo de su historia, que está llena de momentos en que él demuestra ser un poco más como nosotros, lo que lo aleja lentamente del destino que habían planeado para él.
También
quiero nombrar a Razen, el hermano de Ataru, que llama mucho mi atención por su forma de ser, ya que siento que es de esas personas que guardan todo en su interior
para no mostrar sus sentimientos, pero es en sus actos que uno ve que realmente
hay algo detrás. Además, su relación con Kiran es algo que destaco bastante,
ambos son de los guerreros más temidos de la nación, pero también hacen
canciones que hablan de su amor, esta es una forma de romper con los esquemas que
normalmente vemos dentro de la fantasía épica, es algo normal dentro de la historia y no hay nadie que se detenga a pensar sobre eso o cuestionarlo.
La segunda perspectiva vuelve a estar con Tahmuz, a quien
conocimos en el primer libro. Él y sus compañeros han logrado ganar un poco de terreno en la
lucha por recuperar las ciudades tomadas por Galkirion, para que Tarian pueda
tomar por fin el trono de los cuatro vientos, ya que le pertenece legítimamente. Pero mientras luchan sin descanso por llegar a la primera ciudad con
la ayuda de varias ejércitos y algunos clanes bárbaros, no se imaginan que hay nuevas amenazas en el
horizonte, unas más temibles que la propia bestia que acaban de derrotar.
Este es un libro lleno de acción que se lee muy rápido, en el que los personajes han ido aprendiendo y madurando a lo largo de la historia y eso se va reflejando en sus acciones.
También es interesante ver cómo la mirada de ellos cambia, sobre todo respecto
a los bárbaros, quienes son vistos en un comienzo como salvajes, hasta que los van conociendo y se dan cuenta que solo son diferentes. Y toda esta acción termina con el choque de ambos mundos, el de los dioses vivientes y
el de los humanos, dejándonos a un antagonista muchos más aterrador para el último
libro de la trilogía.
En conclusión, si les gustó el primer libro les recomiendo
mucho seguir con la historia, ya que cada vez se va complejizando y los nuevos
personajes le dan un matiz que la hace diferenciarse de muchos libros que hemos
visto dentro del género. Muchas de las cosas que faltaban en el libro anterior,
como los personajes femeninos, están presentes en este de una forma natural y
coherente, que solo hace que la historia se profundice y mejore. Y todos los
puntos positivos del anterior, como el lenguaje poético, el desarrollo de
personajes, entre muchos otros, siguen el mismo curso e incluso van un poco más allá. Yo ya empecé a leer el tercero y,
definitivamente, es una de las mejores trilogías que he leído este año.
Muchas gracias a Joseph Michael Brennan y Me gusta leer Chile
por el ejemplar.
Ficha Técnica:
Título: El príncipe de los cuatro vientos
Autor: Joseph Michael Brennan
País: Chile
Editorial: Montena – Penguin Random House
Año: 2016
🌟🌟🌟🌟🌟
🌟🌟🌟🌟🌟
0 comentarios