[Reseña] El fin de las flores

by - noviembre 06, 2018



Gracias a Triada Ediciones y Maikel Sandoval tuve la oportunidad de leer este libro que, además de ser maravilloso, es terrible y, por lo mismo, muy difícil de reseñar. Yo creo que todos los que hemos podido leer El fin de las flores hemos tenido distintas experiencias, ya que es un libro que habla de temas muy importantes, pero a la vez muy difíciles.

La historia está separada en distintas líneas narrativas, las que se van lentamente entrecruzando hasta darnos una mirada amplia, donde podemos apreciar muchas historias e ideas distintas que coexisten en este mundo.

La primera línea narrativa nos cuenta cómo Darien, una niña de 9 años, escapa con su abuelo de una escena terrible en medio de la noche. Esta huida coincide con la noticia del aumento de asesinatos de niños, por lo que la idea de este monstruo o asesino está impregnada en el inconsciente de todos. Pero Darien sabe que los monstruos no existen, que esto no tiene que ver con la magia y lo desconocido.

La segunda historia nos narra la investigación de los sabuesos, dos hombres que, bajo las órdenes del rey, intentan encontrar al asesino. Su principal misión es acabar con este sujeto, ya que sienten que lo que está ocurriendo puede llevar al pueblo a pensar que la imposición de las “nuevas costumbres” puede ser la razón de la aparición del asesino, y que todas estas conductas terribles que habían intentado combatir (como la violación de menores, el maltrato a la mujer, la xenofobia, entre otros) vuelvan a ser impulsadas por la iglesia, que ha demostrado ser mucho más corrupta de los que uno imagina.

La última historia es distinta, en esta se sigue los pasos de un hombre que se dedica a recolectar evidencia que lo ayude a responder una pregunta que lo ha estado rondando por varios años y que nadie ha sido capaz de contestar. Pero cuando un joven lo intercepta y lo convence de ir a buscar a una criatura mística que realmente podría darle respuestas, este hombre deberá aceptar su pasado y conciliarse con sus acciones para lograr llegar hasta el lugar que tanto tiempo ha buscado.

Todo este entramado de historias nos da una amplia visión de un mundo que ha buscado cambiar y eliminar sus costumbres salvajes o “antiguas”, pero en el que también siguen existiendo personas que defienden y justifican actos que nosotros encontraríamos injustificables. El trabajo exhaustivo de Maikel se nota mucho en este sentido, ya que les da voz a todos estos personajes, sin importar sus creencias, para decir lo que está en su mente y darnos sus argumentos.

Este es un libro que, a pesar de estar ambientado en un mundo de fantasía, explora temas muy importantes en la actualidad y para la humanidad en general. El maltrato a los niños, el menosprecio hacia la mujer y el odio a los extranjeros son cosas que muchas veces son pasadas por alto o aceptadas por instituciones como la iglesia. Todos estos son temas que a veces creemos han quedado en el pasado, pero que en realidad son cosas de las que simplemente no se habla mucho. Este libro es un muy buen punto de partida para esta necesaria conversación.

En conclusión, este es un libro sublime, en el que realmente encontramos belleza en el horror, sobre todo gracias a la narración de Maikel, que logra ser poética sin ser excesivamente imprecisa, y sus metáforas logran aumentar el horror por momentos, pero también matizar el dolor. Se nota que el libro ha madurado el tiempo suficiente y que se nos presenta como una historia bien trazada, que te va dando pistas, pero que va llenando lentamente los vacíos. Esta es, definitivamente, una de mis lecturas favoritas.

Muchas gracias a Maikel Sandoval y Tríada Ediciones por el ejemplar. 
Ficha Técnica: 
 Título: El Fin de las flores 
Autor: M. L. Sandoval 
Editorial: Tríada ediciones /Ignición editorial
País: Chile 
Año: 2018

🌟

🌟

🌟

🌟

🌟

You May Also Like

0 comentarios