[Reseña] Mil veces hasta siempre

by - julio 11, 2018



“Uno de los desafíos del dolor, tanto físico como psíquico, es que en realidad solo podemos abordarlo por medio de metáforas. No puede representarse como se representa una mesa o un cuerpo. En cierto sentido, el dolor es lo contrario del lenguaje” 

Mil veces hasta siempre no es un libro fácil de resumir, principalmente porque en él, el desarrollo de la historia queda en segundo plano, ya que la importancia radica en Aza, la protagonista y narradora del libro. 

 Aza no es una joven como las demás, no está preocupada de las notas, las fiestas o sus pasatiempos, sino que la mayor parte del tiempo se encuentra encerrada en su mente, presa de espirales de pensamientos que la llevan a plantearse una y otra vez su inevitable muerte, su incapacidad de vivir la vida, sus muchos miedos y su dolor. Y una de sus preocupaciones más importantes es que todo lo que la rodea tiene gérmenes, estos viven en su interior y la aterrorizan más que el monstruo que vive bajo su cama

La importancia de este libro, y la mayor razón por la que creo que es un libro que debería ser leído, es la representación de alguien con TOC. Aza vive sumida en una ansiedad sin fin, atrapada en su cabeza sin poder salir. Muchas veces, alguien que no ha tenido nunca ese sentimiento no sabe lo mucho que puede afectar la vida de una persona, cómo esto puede ser lo que domina sus decisiones y sus miedos. La ansiedad no es una ilusión o una excusa, es un sentimiento que a veces no tiene razones lógicas, pero esto no lo hace menos real o menos importante. 

 “Hablaba de los pensamientos como yo los sentía, no como una elección, sino como un destino. No eran un catálogo de mi conciencia, sino una refutación de ella. De niña solía hablar con mi madre de mis invasores, y ella siempre decía: ‘no pienses en estas cosas, Aza, así de sencillo’. Pero Davis lo había entendido. No puedes elegir. Ese es el problema” 

Este libro logra plasmar ese sentimiento al tratar el tema con honestidad, sin pintar de rosa una enfermedad que muchas veces se esconde por vergüenza o que se pasa por alto. El tema es serio y se trata con la seriedad necesaria. Los personajes son adolescentes, pero no son tratados con condescendencia, ya que sus sentimientos son válidos porque tienen relevancia en el ahora y en el futuro. No por ser joven tus sentimientos y pensamientos no importan, sino todo lo contrario, todas esas ideas se trasforman en parte de tu personalidad. 

 Aza, a lo largo de la novela, va meditando sobre distintos puntos que son muy importantes en la vida de un individuo en crecimiento y maduración. Entre estos se destaca la pregunta de si cada uno de nosotros es verdaderamente el autor de nuestras vidas o si somos, simplemente, el resultado de todo lo que nos rodea. El mundo se ve aterrador para alguien que se cree sin el control de su vida o sus acciones, pero tampoco se pierde toda la esperanza. Finalmente Aza se hace cargo de su futuro que, aunque no es perfecto, es una vida que vale la pena vivir.

Ficha Técnica: 
Título: Mil veces hasta siempre
Título original: Turtles all the way down
Autor: John Green
Editorial: Nube de tinta - Penguin random house
Año: 2017

🌟

🌟

🌟

🌟

🌟



You May Also Like

1 comentarios

  1. Hola! Yo lo leí este año y la verdad que estoy de acuerdo contigo. Es un libro que es necesario que todos lean ya que tiene un mensaje super bonito.
    Besos, nos leemos!

    ResponderBorrar