No es fácil describir lo que se siente cuando empiezas una nueva serie e instintivamente sabes que se convertirá en una de tus favoritas. Cuando sabes que la magia del libro se parece a la magia en la que crees y donde la amistad se siente real y tangible. Cuando lees un libro viajas y conoces personas, pero luego cambias de lugar y sigues tu camino; el tesoro real es encontrar un lugar en el que te gustaría permanecer.
La serie The raven boys tiene varios los puntos que la ayudan a situarse muy arriba en mis listas de libros favoritos: personajes memorables, escritura poética y magia.
En esta serie, nos encontramos con un grupo de cuatro amigos que han estado bastante tiempo buscando las líneas ley (que son líneas en las que se concentra una gran energía) e intentando comprobar si al interior de una de ellas se halla dormido un antiguo rey gales que, según las leyendas, al ser despertado te concede un deseo. A esta búsqueda se une Blue, que es la única en una familia de médiums que no tiene poderes psíquicos, por lo que ha estado toda su vida buscando la oportunidad de ver magia con sus propios ojos. Todos son distintos, con diferentes creencias y motivaciones, pero su amistad es lo que más aprecian, ya que es una amistad real que casi pareciera salir de las páginas.
“Blue y los chicos estaban enamorados los unos de los otros. Blue estaba tan obsesionada con ellos como ellos con Blue o cualquiera de los demás; todos analizaban las conversaciones y los gestos; estiraban los chistes hasta convertirlos en largas bromas compartidas; se pasaban el tiempo juntos o pensando en cuando volverían a verse. Sí; Blue era perfectamente consciente de que existían amistades menos abrumadoras, cegadoras, ensordecedoras, enloquecedoras. Pero ahora que habían conocido una amistad como aquella, las demás le sabían a poco”
Normalmente, cuando leo traducciones, no hablo de la forma en que un libro está escrito, ya que siento que puede cambiar mucho al momento de reescribirlo en otro idioma. Sin embargo, incluso en la traducción se logra apreciar la forma en que Maggie se centra en crear un lenguaje que puede pertenecer tanto a los jóvenes a través de los que habla, como a la atmosfera que el libro logra crear. Su forma de escribir es muy poética, con muchas metáforas y, más que descripciones sencillas y detalladas, nos deleita con una narración que ayuda a crear un escenario especial: un mundo lleno de magia y sueños. Es un libro que dan ganas de leer en voz alta para apreciar su real sonido.
“Lo que veían irradiaba una belleza feroz e inamovible que rehusaba los cumplidos; una belleza que hería a quien la miraba”
“Blue vio que, como siempre, a la luz del día, la estampa de la iglesia sobrecogía aún más, entre los restos de los muros y del tejado derrumbado, la hierba y los matorrales se estiraban hacia el cielo. No quedaban ni rastro de los bancos ni, desde luego, de la congregación. Había algo descarnado y absurdo en todo aquello: muerte sin resurrección”
La magia a los largo de estos libros es muy importante y a la vez es solo una compañera en el camino, lo fundamental no es verla, es creer… y cuando la ves, no apropiarte de su poder, sino admirarlo y amarlo como una maravilla más de este mundo y de la naturaleza. Es un tipo de magia en el que siempre he creído: el poder de la energía, del corazón de los árboles y, también, de los miedos que ocultamos en nuestro interior. Es el tipo de magia que se admira y que se defiende hasta las últimas consecuencias. En los lugares mágicos, las hojas de los arboles susurran sus nombres, los peces cambian de color para adecuarse a sus deseos y es donde la gente que amas vuelve a la vida.
Estos libros quizás no son para todos, pero si amas la literatura y lo que esta puede hacerte sentir y donde puede llevarte a vivir, estos son los libros para ti. Una vez que entras a este mundo es difícil salir. Yo los leí hace más de un mes pero desde el momento que cerré el último ya sentía las ansias de comenzar desde el principio nuevamente.
¿Ustedes los leyeron? Si es así, ¿les gustó?
Autora: Maggie Stiefvater
Editorial: Ediciones SM
1 comentarios
Tengo sentimientos encontrados con esta saga, el primer libro realmente lo amé, la escritora me dejó deseando el segundo (no lo tenía a disposición), fue a tal punto el impacto; aún recuerdo aquella tarde de verano que tiré literamente una mesa al piso (era plegable jaja); Pese a toda la emoción en la segunda entrega sentí un poco floja la historia así que se me hizo eteeeeeeeerno u_u lo que da como resultado, el tercer libro sigue cerradito en mi librero... Deseo que cuando retome la saga me lleve mejores sorpresas!...
ResponderBorrarUn abrazo! <3