Lecturas favoritas del mes del amor
Se supone que febrero es el mes del amor ¿no? Y nosotros en el hemisferio sur tenemos la suerte de que sea justo en verano. Creo que es esto lo que siempre hace que en esta época del año me guste leer libros más sencillos, principalmente con historias de amor. Debo admitir que el romance es mi debilidad y, cuando leo uno, me cuesta parar y caigo en un torbellino de libros sin fin. Es por esto que hoy hablaré de dos libros que me mantuvieron sumergida en un mar de corazones.
Simon vs. the Homo Sapiens agenda de Becky Albertalli.
“Las personas son como casas con enormes habitaciones y minúsculas ventanas. Y quizás sea bueno eso de que nunca dejemos de sorprendernos mutuamente.”
Me habían recomendado esta historia hace un tiempo y en medio de mis vacaciones decidí darle una oportunidad y no me decepcionó.
Simón es un joven reservado y sólo le ha contado sobre su identidad sexual a Blue, un amigo a quien conoce exclusivamente a través de mails. Pero un día, un compañero descubre esos mails y comienza a chantajearlo. Simón deberá sortear todos los problemas del colegio mientras intenta encontrar formas para que su secreto no salga a la luz, no porque no quiera decirlo, sino porque quiere hacerlo a su propio ritmo. Al mismo tiempo, debe encontrar a Blue entre todos los rostros de su escuela para intentar llevar la conexión que tienen a través de su correspondencia a la vida real.
Este libro está escrito en un lenguaje sencillo, con frases cortas y concisas, mezclando la narración desde el punto de vista del protagonista y los mails intercambiados con Blue. Pero a pesar de ser corto, toca temas muy importantes como la identidad, la forma en que los que no son heterosexuales se ven obligados a confesar su sexualidad (mientras los demás no tienen la necesidad de hacerlo) y como eso afecta la forma en que se ven a sí mismos. Sin embargo, en general es una lectura ligera con personajes adorables que en todo momento me tuvo deseando revivir esos primeros momentos de enamoramiento en que sólo un toque hace que todo un ejército de mariposas baile en tu estómago. Mi única queja es que me gustaría que fuera más largo!
Maybe Someday de Colleen Hoover
“El alfabeto sólo tiene veintisiete letras. Podría pensarse que no se puede hacer mucho con sólo veintisiete letras. Podría pensarse que no son muchos los sentimientos que esas veintisiete letras pueden inspirar cuando se combinan y se mezclan entre sí para formar palabras. Sin embargo, esas veintisiete letras pueden despertar infinidad de sentimientos en una persona, y esta canción es la prueba palpable de eso.”
Por lo general los libros donde hay algún trio amoroso no son lo mío, ya que normalmente me saca de quicio que, el personaje que está en el medio, no sea capaz de tomar una decisión por el bien de todos. Normalmente este tópico hace que la narración se vuelva repetitiva y el crecimiento de los personajes se vea estancado. Diciendo esto, creo que este es el único libro de este estilo que ha logrado atraparme.
Trata de Sídney, una joven de 22 años que, justo en su cumpleaños, se entera de que su novio ha estado engañándola con su mejor amiga. Así es como en una noche se queda sin casa, sin novio y sin ningún lugar donde refugiarse. Ridge, su vecino (y un talentoso músico) la recibe en su apartamento a cambio de que lo ayude a escribir la letra a las canciones que está creando. Y, gracias a su conexión a través de la música, no pueden evitar la atracción que comienza a crecer entre ellos.
Una de las cosas interesantes es que Ridge es sordo, por lo que su comunicación es principalmente a través de mensajes y la cercanía que logran hace que sus conversaciones sean muy sinceras, teniendo siempre claro lo que sienten y en qué posición se encuentran respecto a su situación. Además, junto con las letras que leemos en el papel, existen las canciones reales! Esto le da mucha más cercanía a la narración (yo las tuve pegadas al menos una semana!). Lo que no me gusta es que el trio amoroso se alarga más de lo necesario, podrían haber tenido una resolución mucho más rápida porque ya se entendía más o menos hacia donde se dirigía la narración pero, fuera de eso, es una lectura ligera y entretenida.
Ambas historias tienen lo necesario para mantenernos entretenidos en esos momentos en los que queremos llenarnos de sentimientos positivos, recordando que el amor puede ser complicado, pero también puede ser emocionante, refrescante y completamente conmovedor.
Como bonus, dejo mi lista de reproducción que está basada en las novelas románticas! Espero que la disfruten: Romance novel playlist
1 comentarios
No suelo leer mucho romance, sin embargo, me han dado muy buenas referencias de Collen Hoover así que pronto me animaré n.n
ResponderBorrar