[Reseña] Todos somos villanos

by - septiembre 26, 2020


“El día que Oliver Marks cumple su condena, el hombre que lo puso en la cárcel está esperándolo a la salida. El detective Colborne quiere saber la verdad y, después de diez años, Oliver finalmente está listo para contársela. 

Una década atrás: Oliver es uno de los siete actores shakespearianos en el Conservatorio Clásico Dellecher, un lugar donde rige la cruda ambición y la competencia feroz. En este mundo apartado, de chimeneas encendidas y libros con encuadernación de cuero, Oliver y sus amigos interpretan los mismos papeles arriba y abajo del escenario: el héroe, el villano, el tirano, la seductora, la ingenua, los extras. 

Pero en su cuarto y último año de conservatorio, las rivalidades amistosas se vuelven desagradables, y en la noche de estreno, la violencia real invade el mundo de fantasía de los estudiantes. Por la mañana, los chicos de cuarto año deben enfrentar su propia tragedia y su desafío actoral más difícil: convencerse unos a otros y a la policía de que son inocentes. 

¿Quién es quién en esta historia?”


Todos somos villanos es una historia que podría no gustarle a todos, pero para mí fue de esas historias que me envuelven totalmente, y que luego no puedo olvidar. Aquí seguimos a un grupo de estudiantes de teatro de un prestigioso y competitivo conservatorio de artes, mientras están en su último año y preparan una producción de Shakespeare. Pero las cosas se están saliendo de control y todos los saben, pero nadie parece poder (o querer) detenerlo. 
La historia comienza, realmente, diez años después, cuando Oliver, uno de estos estudiantes, sale de la cárcel y decide contarle su verdadera historia al ex policía que llevó el caso. Por lo que cuando comienza su relato, ya sabemos que algo salió mal y él lo pago. Pero ¿qué fue lo que realmente pasó? ¿Y es él el verdadero culpable? 

Esta estructura de la narración logra que nos adentremos en este mundo esperando que todo se desmorone, por lo que el suspenso se hace cada vez mayor. Los vemos pelear, apoyarse y enfrentarse, sin saber realmente qué esperar del futuro y lo que ya sabemos que vendrá. 

 Los protagonistas están muy metidos en sus personajes, tanto que parecieran desvanecerse sus límites con la realidad. Hablan como ellos, se comportan como ellos. Por lo que, si no te gusta Shakespeare, los diálogos pueden tornarse un poco tedioso, pero para mí lo hizo un poco más poético y me hizo adentrarme completamente en la ilusión, ya que en las tragedias las cosas son extremas, tal como comienzan a convertirse las vidas de estos jóvenes. Amor, lujuria, ira y envidia; todos esos sentimientos que van exacerbando, convirtiéndolos en sus propios héroes trágicos y villanos. 

En un momento, los personajes discuten lo terrible de las tragedias: que te mantienen con esperanza hasta el final, y la autora logra eso mismo en este libro. Yo lo cerré con el corazón destrozado, pero también con esperanza por lo que les puede esperar en el futuro. Si no les gustan los finales abiertos, quizás este les puede molestar, pero para mí fue el cierre perfecto. 

Todos somos villanos se convirtió en una de mis mejores lecturas del año, sin dudas. Se lo dejo recomendado a los que les gusta Shakespeare, el teatro o las historias oscuras y con mucho suspenso.


Muchas gracias a Ediciones Urano por el ejemplar. 
Título: Todos somos villanos
Autor: M. L. Rio
Editorial: Umbriel / Ediciones Urano 
Año: 2020

You May Also Like

3 comentarios