[Reseña] Para mi otro amor
Para mi otro amor
es un conjunto de cinco relatos escritos por distintos jóvenes que comenzaron
su carrera principalmente gracias a internet. En estos cuentos, los autores exploran
diferentes historias y anécdotas que nos muestran amores distintos, muchos de
ellos no son relacionados con el romance, sino con las otras cosas que nos
acompañan en la vida y, por supuesto, el amor hacia uno mismo.
El primer cuento es Recuerdo
de una Vida de Angie Figueroa. Esta es una historia de amor propio, en la
que una joven tiene que enfrentar un recuerdo doloroso para poder seguir con su
vida. Este es el cuento que tiene un lenguaje más neutro de la colección y eso
de alguna forma lo hace resaltar. Esta es una historia emotiva que nos invita a
conocer un hecho terrible, pero desde la perspectiva de alguien que ha logrado
seguir adelante y que está despidiéndose de su yo antiguo para dejar atrás ese
pasado.
Otro amor de
Laruchan es muy interesante, porque profundiza en la idea de que todos tenemos
algo que nos hace felices que no necesariamente es una persona, puede ser un
objeto, un pasatiempo, algo que nos saca de lo cotidiano y nos entrega una vida
distinta, aunque sea por unos momentos. Este es un relato en el que muchos jóvenes
pueden encontrarse muy representados, ya que todos pasamos mucho tiempo
explorando pasatiempos que nos dan algún sentido de familiaridad o pertenencia.
Los amigos no se
compran de Lorena Miki es un relato sobre los animales y sobre cómo estos
nos acompañan durante nuestra vida. Es muy linda la forma en que cuenta su
propia historia y nos muestra cómo estos perros de la calle se convierten en sus
mejores amigos. Como todos los cuentos con animales, este fue uno de mis
favoritos de libro, siento que estas son cosas que son importante recordar,
porque la entrega inocente de los animales es invaluable.
Cambio en Madrid de
David Montoya es el único relato que cuenta una historia de amor entre dos
personas, a pesar de eso, se diferencia ya que aquí se intenta romper con los estándares
establecidos respecto a los géneros. El aspecto negativo es que esta historia
no funciona tan bien como un cuento corto, siento que le faltó desarrollo y, además,
al tener muy poco espacio, llega un momento en que todo sucede precipitadamente
y le quita el efecto que el autor busca conseguir.
Menú del día de
Stephanie Veas toca un tema muy interesante que tiene que ver con las formas en
que las personas mantienen sus raíces cuando están lejos de su país, y cómo la
comida tiene un lugar muy importante en este contexto. Este es un relato que
está muy bien escrito, en el que la autora logra que los lectores se pongan en
el lugar de la protagonista, sintiendo su amor por la comida y cómo esta se
vuelve un escape cuando su vida se complica. Este es el cuento más corto,
sin embargo, fue el mejor trabajado. En varios momentos sentí que otros cuentos
eran un poco redundantes y podrían haber sido más cortos, pero con este fue
todo lo contrario, me gustaría que hubiera seguido un poco más.
En general, este es un libro liviano que se puede leer muy rápido
o muy lento, dependiendo de la elección de cada uno, y a la vez nos hace
reflexionar en cosas que quizás no siempre nos detenemos a analizar. Es un
libro que nos llama a ver lo importante de cosas cotidianas o que damos por
sentado, que nos recuerda que está bien tener otros amores mientras no nos
olvidemos de amarnos a nosotros mismos.
Muchas gracias a Editorial Planeta por el ejemplar.
Título: Para mi otro amor
Autores: Angie Figueroa, Laruchan, Lorena Miki, David
Montoya, Stephanie Veas.
Editorial: Editorial Planeta
Año: 2018
🌟🌟🌟🌟
🌟🌟🌟🌟
1 comentarios
Hoooola hola !!!
ResponderBorrarAy, la verdad es que no había visto este libro antes y no es mucho de lo mío que digamos. Una pena, lo sé, pero no es de lo que yo suela leer y/o disfrutar, así que ya veremos. Me lo dejo en la mira para ver qué tal, pero ya veremos... Uno nunca sabe, ¿no?
GRACIAS POR TU HERMOSA RESEÑAAAAAA <3 ME HE ENAMORADO POR COMPLETO DE TU BLOG Y ASFDEGRTHIJ :3
Un beso! Nos leemos :)